 |
|
|
Inicio >
Representación >
Perfil Senadores >
Adriano de Jesús Sánchez Roa |
Adriano de Jesús Sánchez Roa,
Senador de la República por la Provincia Elías Piña, PRSC. |
•
Oficina Provincial |
FORMACION ACADEMICA |
 |
• Agronomía,
Instituto Agronómico Salesiano
• Economía,
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) – Universidad de Panamá
• Cursos y/o entrenamientos especializados, tanto en el país como en el
extranjero, en diversas áreas de las producción, financiamiento y
comercialización agropecuaria, así como en tópicos relativos al desarrollo
económico y social.
• Formación de cuadros sindicales en la República de Cuba |
EXPERIENCIA LABORAL Y/O DESEMPEÑO PROFESIONAL |
Durante el ejercicio profesional, he desempeñado
diferentes funciones en forma ascendente, desde agente de área (responsable
de una comunidad agropecuaria) hasta encargado de programas agropecuarios
regionales y nacionales, especialmente en renglones como el arroz, café y
cacao. También, ha sido instructor del Centro Nacional de Capacitación
Agropecuaria. |
Asimismo, Director del Fondo Especial de
Desarrollo Agropecuario (FEDA), organismo dependiente del Poder Ejecutivo,
que canaliza recursos para el desarrollo de la producción agropecuaria y el
apoyo a la micro y pequeña empresa rural.
Durante el período 1994-1996, desempeñó la función de Administrador General
del Banco Agrícola, principal entidad crediticia estatal agropecuaria,
siendo a la vez miembro del directorio de diversas instituciones del sector
público agropecuario |
PARTICIPACION EN ACTIVIDADES SOCIALES,
GREMIALES Y SINDICALES
|
Desde la adolescencia he participado en la
organización y dirección de diversos clubes culturales y deportivos,
asociaciones campesinas, sindicales y gremios profesionales, entre las que
se cuentan, Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA),
Instituto para el Movimiento Obrero y Campesino (IMOC), Consejo Nacional de
La Mujer Campesina (CONAMUCA), Movimiento Campesino Independiente (MCI),
Central General de Trabajadores (CGT), Federación Dominicana de
Organizaciones Profesionales (FEDOPRO) y la Fundación Caribe que actualmente
preside, dedicada al estudio, investigación y difusión sobre temas
relacionados al desarrollo económico y social.
|
OBRA LITERARIA |
La producción literaria la he dirigido a
variadas temáticas, que incluye desde ensayos en temas sociales, económicos,
culturales y políticos, hasta tópicos relativos al agroeconomía y el
desarrollo social, incursionando además, en los géneros de la novela, el
cuento y la poesía.
Entre éstos, se encuentran “Campesinos, Crisis Agropecuaria e Inflación”
(1989), “Los Dueños del Café” (1990), “FMI, Agricultura y Pobreza” (1991),
“Los Desamparados de la Tierra: 30 años de Reforma Agraria” (1992) y
“Pensamiento Social Agrario de Joaquín Balaguer” (1997).
Además, estudios sobre “Influencias de las Leyes Agrarias en el Cultivo del
Arroz” (1981), “Café: Situación y Perspectivas” (1984), “La Crisis Arrocera”
(1985), “La Reforma Agraria no ha llenado las Expectativas Creadas a
Familias Campesinas”(1986) y “Políticas Inflacionarias en los Productos
Alimenticios de Origen Agropecuario” (1986).
En éste mismo ámbito, “Determinantes Estructurales en la Producción
Cacaotalera” (1986), “Los Intermediarios en 25 Rubros Agropecuarios” (1987),
“La Inflación en el Sector Agropecuario” (1988) y “Consecuencias de la
Insuficiencia del Crédito Estatal en el Agro.” (1988).
Asimismo, encontramos las novelas “Los Amores Inmortales” (1999), “Eloísa
Quiere Casarse” (2004) y “Contigo Voy a la Gloria” (2005). En el género
poesía, tenemos “En Tiempos Caracoles” (1990), “Cuando el Amor Nace en
Primavera” (1996), y “El Amor en el Rocío de la Noche” (1999). En el de
cuentos, “Capilla Sin Dios “ y “Otros Cuentos en el Mismo Exilio” (1999).
Articulista durante más de 25 años, manteniendo el análisis público de temas
literarios, sociales, económicos y agropecuarios, en periódicos nacionales
como El Sol, El Nuevo Diario, La Noticia, Hoy y El Nacional, así como en
órganos de prensa de Panamá, Perú, Cuba, Nicaragua y Estados Unidos. |
PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD POLITICA |
Desde temprana edad he combinado el trabajo
social, gremial y sindical con el accionar político, militando durante más
de 15 años en organizaciones de izquierda. Posteriormente y luego de un
detenido proceso de reflexión y análisis en torno a la realidad
socio-política dominicana, decido ingresar con categoría de miembro al
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en el año 1993, llegando a ocupar
posiciones dirigenciales en los niveles provinciales y nacionales,
desempeñando luego la posición de Diputado y actualmente miembro de La
Comisión Ejecutiva y Senador electo por la Provincia Elías Piña. |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Como forma de impulsar el trabajo social en
favor de mi comunidad fronteriza, he mantenido relaciones internacionales
con Senadores, sectores de la iglesia católica europea y el episcopado
francés, organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales como
la FAO, Banco Mundial, Naciones Unidas y otras. |
RECONOCIMIENTOS |
En el desarrollo de mi ejercicio profesional, he
recibido reconocimientos del Club 20-30 de San Juan de la Maguana,
otorgándome la placa “Agrónomo del año 1981” y La Secretaría de Estado de
Agricultura me otorgó en 1980 un pergamino por “Su Destacada Participación
en el mejoramiento de la Caficultura Nacional”.
He recibido reconocimientos, también, de asociaciones de tabacaleros,
productores de granos, federaciones de pequeños arroceros, del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa de comerciantes detallistas, entre
otros. |
Volver |
|
|
|
|
 |
Congreso Nacional, 1er. Piso, Centro de los
Héroes,
Distrito Nacional, República Dominicana.
Teléfono: 809-532-5561, Fax: 809-535-1482
© 2006, Senado de la
República Dominicana. Todos los derechos reservados. |
|
|